Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Sierra de Gúdar. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Sierra de Gúdar. Mostrar tots els missatges

dilluns, 1 d’octubre del 2007

RECUPERACIONES DE AVES POR LLEBEIG.

Piquituerto (Loxia curvirostra)



En los últimos días, el Grupo de Anillamiento LLEBEIG ha realizado varias recuperaciones de aves anilladas. Todavía no disponemos de los historiales de estas recuperaciones, puesto que están tramitándose en estos momentos en la Oficina de Especies Migratorias (OEM) del Ministerio de Medio Ambiente y aún tardaremos unos meses en recibir contestación oficial.


No obstante, podemos ya adelantar la procedencia de las aves capturadas:


El día 09/09/07, Manu Polo capturó un archibebe Claro (Tringa nebularia) con anilla remite MUSEUM SC. NAT. BRUXELLES en el Parque Natural de Corrubedo (Ribeira, A Coruña). Esto nos indica la procedencia belga del ave capturada.


El día 16/09/07, de nuevo, Manu Polo capturó una gaviota Reidora (Larus ridibundus) con anilla remite ZOOL. MUS. KAUNAS LITHUANIA en la misma localidad que la anterior. Lo curioso de esta recuperación, aparte de su lejana procedencia, es que el ave fue capturada en una red japonesa para paseriformes, y que se trata de la primera captura de la especie para el grupo de anillamiento. No obstante, esta es nuestra segunda recuperación de la especie, dado que disponemos de una previa: ave anillada como pollo en colonia de cría el 02/06/95 en Retszilas, Fejer (Hungría) y encontrada muerta en la Marjal del Moro, Sagunt, València el 15/02/98, casi 3 años después.


La semana pasada Daniel Domingo, un compañero de la SVO, nos informó del hallazgo, el día 15/06/07, de un cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus) muerto bajo una torre del tendido eléctrico en El Lloxinar, Alginet, València. El ejemplar llevaba una anilla metálica remite RADOLFZELL GERMANIA VOGELWARTE, lo que indica la procedencia alemana del ave.


El 13/09/07, Daniel Alonso, un anillador navarro que está realizando un estudio con el piquituerto (Loxia curvirostra), me comunicó la recuperación de un ejemplar en Ejulve (Teruel) que había sido anillado el 29/97/07 por LLEBEIG en Alcalá de la Selva, Sierra de Gúdar (Teruel), a unos 50 Km. de la localidad anterior.


Ayer mismo (28/09/07), Manu Polo me comunicaba otra recuperación de un ave anillada en el Parque Natural de Corrubedo (Ribeira, A Coruña). Se trata de un azor (Accipiter gentilis) que pudo observar en la orilla de la laguna de Corrubedo mientras devoraba una gaviota Patiamarilla (Larus cachinanns) que acababa de capturar. Este ejemplar llevaba una anilla metálica en una pata y una anilla de PVC rojo con dígitos blancos en la otra pata. Buscando los marcajes de esta especie realizados en Europa con anillas de este color sabemos que este individuo procede de GRAN BRETAÑA!!!!!! !



Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves. Foto de Manu Polo.

------------------------------------------------------------------------------------------------

dijous, 23 d’agost del 2007

ULTIMOS ANILLAMIENTOS EN GÚDAR


23/08/07.

Hoy durante una sesión en la Estación de Anillamiento de Valdelinares (Sierra de Gúdar, Teruel) se han anillado las siguientes especies de aves:

Verderón Serrano (Serinus citrinella) 6 ex.

Reyezuelo Sencillo (Regulus regulus) 3 ex.

Reyezuelo Listado (Regulus ignicapillus) 3 ex.

Piquituerto (Loxia curvirostra) 64 ex.

Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs) 6 ex.

Carbonero Garrapinos (Parus ater) 5 ex.

Herrerillo Capuchino (Parus cristatus) 3 ex.

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus) 5 ex.

Destaca el elevado número de capturas (95), entre ellas las de piquituerto (63% del total). Por otro lado, es de destacar la captura por primera vez en la estación de anillamiento de reyezuelo listado. Continúan los anillamientos de reyezuelo sencillo (detectado por primera vez en la zona el 21/07/07) y de mosquitero musical, este último en paso postnupcial.

En cuanto al verderón serrano, se ha producido una disminución drástica de las capturas debido posiblemente a la dispersión de la población nidificante hacia otras zonas.

Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves. Foto de José Ventura.

Grupo de Anillamiento LLEBEIG

dimarts, 14 d’agost del 2007

NUEVAS CITAS EN GÚDAR.



12/08/07.

Durante una jornada en la Estación de Anillamiento de Valdelinares, en la Sierra de Gúdar (Teruel), hemos anillado las siguientes especies de aves:

Piquituerto (Loxia curvirostra) 33 ex.

Verderón Serrano (Carduelis citrinella) 4 ex.

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus) 2 ex.

Trepador Azul (Sitta europaea) 1 ex.

Carbonero Garrapinos (Parus ater) 1 ex.

Escribano Montesino (Emberiza cia) 1 ex.

Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs) 1 ex.

Esta semana destaca la captura, por primera vez en la estación de anillamiento, de 2 ex. de Mosquitero Musical en paso postnupcial.

Anilladores José Ismael Cabo y Toni Polo.

Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves. Foto de Rafa Muñoz.

dilluns, 30 de juliol del 2007

EMPIEZA EL PASO POSTNUPCIAL

25/07/07.

Hui he anellat a Massamagrell una busquereta de garriga (Sylvia cantillans) del pas postnupcial. A més, he vist penjades en un arbre 3 merles (Turdus merula) tenien el cap entre la bifurcació de dos rametes. Cal pensar que algun Botxí (Lanius meridionalis) utilitza eixe arbre com a rebost.

Missatge de Ximo Galarza al FORUM SVO Aus. Foto de Manu Polo.




24/07/07.

Al igual que Ximo Galarza ha anillado ya la primera curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), informaros que el martes pude capturar yo la primera curruca zarcera (Sylvia communis) en el Jardín Botánico de Valencia. Señales de que el paso ya está en marcha...

Mensaje de José Luis Greño en el FORO SVO Aves. Foto de Ximo Galarza.


21/07/07.

hoy durante una sesión de anillamiento en la Sierra de Gúdar (Teruel), se han capturado las siguientes especies de aves:

Carbonero Garrapinos (Parus ater) 2 ex.

Reyezuelo Sencillo (Regulus regulus) 2 ex.

Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs) 1 ex.

Verdecillo (Serinus serinus) 1 ex.

Verderón Serrano (Carduelis citrinella) 12 ex.

En esta ocasión destaca la captura de 2 ex. (macho y hembra con placa incubadora) de Reyezuelo Sencillo, especie que detectamos en la zona la semana pasada por primera vez y de la que esta semana hemos logrado 2 anillamientos y varias observaciones. Esta especie es citada en la zona en el Atlas de las Aves Reproductoras de España, sin embargo nosotros no la habíamos detectado aquí hasta la semana pasada.

Asistentes: Pep Portolés, José Ventura y Toni Polo

Mensaje de Toni Polo, Grupo de Anillamiento LLEBEIG, en el FORO SVO Aves. Foto de Víctor Paris.



15/07/07.

El pasado domingo Toni Polo y yo estuvimos anillando en la sierra de Gúdar. El objetivo principal era anillar el Verderón Serrano (Serinus citrinella)..... y tuvimos suerte, ya que de las 78 aves que capturamos, 75 eran de la especie deseada, y con tan solo una red; eso sí, ubicada estratégicamente en una fuente en medio del pinar.

El resto de las capturas: 2 piquituertos (Loxia recurvirostra) y 1 Carbonero Garrapinos (Parus ater). También estuvimos escuchando, por la zona de anillamiento, especies como: Pico Picapinos (Dendrocopos major), Trepador Azul (Sitta europaea) o Reyezuelo Sencillo (Regulus regulus).


Mensaje y foto de Pedro A. Del Baño Moreno en el FORO SVO Aves.

dijous, 5 de juliol del 2007

SIERRA DE GÚDAR, ANILLAMIENTO CIENTÍFICO.


1/07/07.

El pasado domingo, Antonio Cabrera y yo mismo, estuvimos en la estación de anillamiento de la Sierra de Gúdar (Teruel), y anillamos un total de 77 aves de las siguientes especies:

Zorzal Charlo (Turdus viscivorus) 2 ex.

Herrerillo Capuchino (Parus cristatus) 3 ex.

Carbonero Garrapinos (Parus ater) 3 ex.

Arrendajo (Garrulus glandarius) 1 ex.

Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs) 2 ex.

Verderón Serrano (Carduelis citrinella) 55 ex.

Piquituerto (Loxia curvirostra) 11 ex.

Como véis, vuelve a repetir el verderón serrano como la especie más anillada, siendo este día el que mayor número de ejemplares hemos capturado en una sola jornada. También destaca la captura de un arrendajo, primer anillamiento de la especie en la zona, así como de 2 zorzales charlos, especie de la cual sólo disponíamos de un anillamiento previo en la zona.

Mensaje y foto de Toni Polo en el FORO SVO Aves.

Grupo de Anillamiento Llebeig.