Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris anillamiento de aves. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris anillamiento de aves. Mostrar tots els missatges

diumenge, 20 de setembre del 2009

UN CARBONERO COMÚN VIAJERO

Carbonero común (Parus major)


8.08.09 -

Nuestro compañero Marco Matilla, del Grupo de Anillamiento LLEBEIG, nos comunica la recuperación de un ave anillada. Lo más sorprendente de todo es la especie implicada: un carbonero común (Parus major), que es "teóricamente sedentaria".

El ave en cuestión fue anillada como macho adulto (M4) el 09/10/05 en Macastre (València), y recuperada posteriormente por anilladores del Grupo de Anillamiento PARUS el 05/08/08 en el Parque del Oeste (Madrid), tras 1062 días y una distancia en línea recta de ¡¡¡277 km!!!!

El carbonero común es considerado por la mayoría de guías de aves sedentario en España. Sin embargo, gracias a individuos anillados los cuales posteriormente han sido recuperados, se han detectado algunos movimientos dispersivos de escasa entidad. No he repasado a fondo las recuperaciones obtenidas para esta especie en España, pero las que he podido consultar en las bases de datos de la Oficina de Especies Migratorias (OEM) no superan en el mejor de los casos los 30-40 km. Por ello, la recuperación de Marco es de excepcional interés porque demuestra la existencia de movimientos migratorios/dispersivos de cierta entidad en esta especie.

Una de las informaciones más interesantes (y de las pocas que existen bien documentadas) sobre los movimientos de los carboneros es la que aparece en la obra de Alfredo Noval: "...en el otoño e invierno es errático y parece ser que muchas hembras jóvenes están sujetas a movimientos dispersos de mayor radio que los machos. Estos permanecen en el lugar de nacimiento todo el año y a lo más se mueven muy poco. El anillamiento y las recuperaciones en el mismo lugar en días y meses consecutivos afirman esto". Evidentemente, nuestra recuperación no sigue la pauta descrita por Noval.

A continuación señala: "Muchos carboneros extrapirenaicos invernan aquí. La entrada por ambos extremos de los Pirineos se nota bien, pero mucho menos la salida. A partir de finales de Septiembre llegan los migrantes que permanecen en Iberia hasta Febrero y Marzo. Característica acusada en esta especie son las irrupciones que algunos años afectan a las poblaciones más septentrionales...".

En los informes de recuperaciones de aves anilladas que dispongo (sólo algunos), no he podido encontrar ninguna recuperación extranjera de carbonero común. Sin embargo, es posible que exista alguna. Seguiré investigando. Sí he encontrado, por ejemplo, una de herrerillo común (Parus caeruleus), especie emparentada con la anterior, correspondiente a un ave anillada en Lituania y recuperada en Abrera (Barcelona). Si algunos (o muchos) herrerillos son capaces de llegar a nuestro país desde tierras tan lejanas como Lituania, no veo por qué un carbonero no pueda hacerlo también.

Tal vez los compañeros del Grup PIT-ROIG, buenos conocedores de la especie puesto que han trabajado largo y tendido con ella en los naranjales de Sagunt, puedan aportar alguna información de interés.

Enhorabuena Marco por tan estupenda recuperación, y a ver si esto te anima a continuar anillando.


Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves
Grupo de Anillamiento LLEBEIG
Foto de Rafa Arroyo, FONS FOTOGRÀFIC SVO

Carbonero garrapinos (Peripatus ater)


8.08.09 -

Como persona implicada en el tema "carboneril", pues semejante recuperación creo que no hemos tenido para Sagunto (alguno de mis compañeros que están también en el foro pueden corregirme si me equivoco) y mira que se se han anillado carboneros por más de 10 años. Pepe Greño recuperó en la Sierra Mariola durante el invierno, un individuo de Periparus ater anillado en la Font Roja por Toni Zaragozí. No distan ambos lugares más allá de los 11 Km en línea recta. Otro párido (no recuerdo especie) fue anilado en la Sierra de Maigmó por Toni Zaragozí, y creo que él mismo lo recuperó en la Font Roja. Todo ello dentro del rango que comentaba Toni. Así que, es bastante sorprendente la información de dicha recuperación.


Mensaje de Fran Atiénzar en el FORO SVO Aves
Foto de Manu Polo, FONS FOTOGRÀFIC SVO

"PIQUITORTA" EN GÚDAR

Piquituerto (Loxia curvirostra)


1.08.09 -

Hoy hemos realizado una sesión de anillamiento en nuestra estación de la Sierra de Gúdar. Una vez más (y ya van unas cuantas este año), se ha producido una "piquitortà", con el resultado de 83 piquituertos (Loxia curvirostra) anillados. Es curioso, porque llevamos más de 400 "piquis" anillados en Gúdar este año y apenas hemos obtenido controles, lo que indica, por un lado, que hay un montón de pájaros esta temporada (han debido criar bien), y por otro, posiblemente porque muchos se dispersan tras su nacimiento y no vuelven a los bebederos puesto que ya no están en la zona.

Por cierto, que hemos batido un nuevo récord: el de mayor número de piquituertos capturados en una sola ronda de visita a las redes: 62 individuos de golpe en un bebedero!!.

También destacan las capturas de verderón serrano (Carduelis citrinella), con 15 individuos. Y hablando de citrinellas, destacar que nos han recuperado un individuo que fue anillado por LLEBEIG el 07/11/07 en el Nacimiento del Río Arcos (Arcos de las Salinas, Sierra de Javalambre). Este ave fue controlada por anilladores del Institut Català d´Ornitologia (ICO) el pasado 15/07/09 criando en Andorra (Pirineos). Este movimiento demuestra un hecho que ya sospechábamos: que aves de la población reproductora de Pirineos invernan en el Sistema Ibérico.

Del resto de especies, poco que comentar: 1 agateador común (Certhia brachydactyla), 1 carbonero garrapinos (Parus ater) y 2 pinzones vulgares (Fringilla coelebs), todos ellos jóvenes del año.

Asistentes: Álex Alamán, Juan, Eduardo Mezquida & Toni Polo.



La semana que viene, más y mejor.

Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves
Grupo de Anillamiento LLEBEIG
Fotos de José Ventura, FONS FOTOGRÀFIC SVO

dissabte, 22 de novembre del 2008

PINZONES REALES EN LLIRIA

Pinzón real (Fringilla montifringilla)


17.11.08

Nuestro compañero Álex Alamán ha colgado en su BLOG la crónica de la jornada de anillamiento desarrollada ayer día 16/11/08 en La Yesa (La Serranía, València).


Por mi parte, os envío la foto de un macho de pinzón real (Fringilla montifringilla) anillado el pasado domingo (09/11/08) en Llíria (El Camp de Túria, València). A esta jornada asistieron Álex Alamán, Santi Garrido, Clara Ros, Luis Aleixos, Óscar Aleixos, Mateo Aleixos, Pep Portolés & Toni Polo. La foto está tomada por Santi Garrido. La crónica de esta jornada y de la anterior están pendientes por parte
de Pep Portolés, quien dispone de los anillamientos realizados.


Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves.
Grupo de Anillamiento LLEBEIG
Foto de Santi Garrido, FONS FOTOGRÀFIC SVO

17.11.08

Un picogordo (Coccothraustes coccothraustes) solitario que sumar ayer por la mañana (16/11/08) sobrevolando unos campos de nogales (Juglans regia) en La Yesa (La Serranía del Turia, València). Observadores: Toni Pérez, Álex Alamán, Mónica Escudero, Olga, Iván Villar & Toni Polo.

dissabte, 14 de juny del 2008

RECUPERACIONES DE AVES ANILLADAS.

6.06.08
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus) anillado en Utiel.


Acaba de llegar a mis manos el Informe de Actividades de la Central de Anillamiento de Aves correspondiente al año 2006. Se trata de un informe donde aparecen recopiladas las recuperaciones más significativas de aves en 2006: para que me entendáis, algo así como un "anuario de recuperaciones de aves".


Pues bien, repasando las recuperaciones he encontrado una que interesará mucho a los miembros del grupo SVO-Requena. Se trata de un zorzal alirrojo (Turdus iliacus) anillado como pollo en nido (Euring 1) el 09/06/04 en Vaasa, Vaasa, FINLANDIA y que posteriormente fue cazado con escopeta el 22/01/06 en Casas de Pradas, Venta Del Moro, Valencia, ESPAÑA. La distancia recorrida en línea recta por este ejemplar fue de 3.025 Km. en dirección 221º (SW) y el tiempo transcurrido entre las fechas de anillamiento y recuperación fue de 592 días.


Aparte de esta recuperación, de la que no teníamos constancia hasta ahora, aparecen otras dos en el ámbito comarcal que fueron comunicadas en su momento a la Oficina de Especies Migratorias (OEM) del Ministerio de Medio Ambiente. Son las siguientes:


Milano negro (Milgus migrans) pollo anillado en nido (Euring 1) por el Grupo de Anillamiento TROGLODYTES el 25/06/04 en Casa Eulogio, Rivas-Vaciamadrid, MADRID. Este ejemplar fue avistado posteriormente el 25/05/05 en el Vertedero de Utiel, Utiel, VALENCIA con marcas alares que fueron leidas por Toni López, compañero de SVO-Requena. La distancia recorrida en línea recta (112º ESE) por este ave fue de 216 Km tras 334 días.


Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) hembra adulta (Euring 4) anillada el 12/12/04 en el Río Magro, Utiel, Valencia, ESPAÑA por el Grupo de Anillamiento LLEBEIG y recuperada posteriormente por otro anillador el 27/06/05 en Dobronice u Bechyne, Tabor, REÚBLICA CHECA. La distancia recorrida en línea recta (44º NE) por este ejemplar fue de 1.642 Km. tras 197 días.


Se trata además de la única recuperación de esta especie obtenida durante 2006 en toda España.


Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves

Grupo de Anillamiento LLEBEIG

Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

dilluns, 3 de març del 2008

PIT-ROIG ANILLANDO EN MUSEROS

Verderón común (Carduelis chloris)


29.02.08


El viernes he acudido junto con Santi Garrido a anillar en un campo de naranjos en Museros. Sólo hemos montado 4 redes durante 4 horas de anillamiento. En total hemos cogido 22 pajarillos de 10 especies diferentes, así que nos hemos ido de allí bastante contentos. Los totales han sido:


-2 jilgueros (Carduelis carduelis)

-1 verderón común (Carduelis chloris)

-1 pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

-2 carboneros comunes (Parus major)

-1 mosquitero común (Phylloscopus collybita)

-2 verdecillos (Serinus serinus)

-5 currucas capirotadas (Sylvia atricapilla)

-4 currucas cabecinegras (Sylvia melanocephala)

-3 mirlos comunes (Turdus merula)

-1 zorzal común (Turdus philomelos)


A ver si podemos seguir yendo de seguido que el sitio promete capturas buenas y bonitas.


Mensaje de Pepe Greño.

GRUP D’ANELLAMENT PIT-ROIG.

Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

diumenge, 27 de gener del 2008

ANILLAMIENTO CON ESCOLARES EN MISLATA

Gorrión común (Passer domesticus)


Del 21 al 25 de enero.


Durante esta semana Marcial Marín (grupo de anillamiento Pit-roig) y un servidor (grupo de anillamiento Llebeig), hemos realizado varias sesiones de anillamiento científico de aves en el parque de La Canaleta de Mislata con todos los niveles de la E.S.O. de uno de los institutos del municipio. La actividad se realiza a través de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Mislata.


Realizado el recuento de toda la semana, hemos anillado un total de 47 aves, de11 especies diferentes, y recuperado 5 ejemplares, distribuidos de la siguiente manera:


ESPECIE........... ANILLADOS / RECUPERADOS

Verderón común (Carduelis chloris) 12/ 2

Gorrión común (Passer domesticus) 12/ 2

Verdecillo (Serinus serinus) 7

Petirrojo (Erithacus rubecula) 3/ 1

Estornino negro (Sturnus unicolor) 3

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) 3

Mirlo común (Turdus merula) 2

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 2

Carbonero común (Parus major) 1

Lavandera blanca (Motacilla alba) 1

Tórtola turca (Streptopelia decaoto) 1

TOTAL................................................................ 47/ 5


Cabe resaltar la recuperación de un gorrión común (Passer domesticus) que fue anillado en el parque de La Canaleta el 5-07-05 y recuperado el 23-01-08, después de 932 días (2 años y 6 meses).


En el apartado de observaciones realizadas en el parque, destacar un grupo de cotorritas grises (Myiopsitta monachus) asentado en el parque en esta época, llegando a contabilizar un máximo de 19 ejemplares. También la observación de 2 urracas (Pica pica), cada vez más frecuentes en Mislata, cuya presencia es relativamente reciente.


Mensaje de Pedro A. Del Baño en el FORO SVO Aves.

Foto de Toni Polo, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

dilluns, 7 de gener del 2008

NUEVAS CAPTURAS EN LLIRIA.


Gorrión molinero (Passer montanus)


5/01/08


Ayer Pep Portolés y yo realizamos una jornada de anillamiento en el paraje de La Volta (Llíria), durante la cual pudimos anillar las siguientes especies de aves:

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 13 ex.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 19 ex.

Gorrión molinero (Passer montanus) 4 ex.

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) 12 ex.

Verdecillo (Serinus serinus) 13 ex.

Lúgano (Carduelis spinus) 44 ex.


Además, realizamos varios controles de aves anilladas por nosotros mismos en días anteriores, destacando la captura de un lúgano con anilla remite ICONA no anillada por LLEBEIG.


Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves. Foto de Víctor París.

Grupo de Anillamiento LLEBEIG.

dissabte, 22 de desembre del 2007

COMUNICADAS NUEVAS RECUPERACIONES

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)


10/12/07.


Acabo de recibir las recuperaciones de varias aves anilladas que paso a comentaros a continuación:


La primera de ellas es la de un mosquitero común (Phylloscopus collybita) anillado por LLEBEIG como joven de sexo desconocido (código Euring 3) en Massarrojos, València, ESPAÑA el 24/12/03. Este ejemplar fue posteriormente encontrado muerto el 18/04/04 en Dung, Doubs, FRANCIA. La distancia en línea recta recorrida por este ejemplar fue de 1057 Km. en dirección 31º (NE) tras 116 días.


La segunda de las recuperaciones es la de una golondrina común (Hirundo rustica) anillada como joven de sexo desconocido (código Euring 3) en el Les Grangettes, Vaud, SUIZA 14/09/03 y posteriormente recuperada por LLEBEIG como macho adulto (código Euring B) en el Riu Túria, Paterna, Valencia, ESPAÑA el 08/04/07. La distancia en línea recta recorrida por este ejemplar fue de 969 Km. en dirección 221º (SW) tras 1302 días (algo más de 3 años y medio). Un buen dato de supervivencia para la especie, sin duda!!!


La última recuperación que nos ha llegado es la de un cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) encontrado muerto al pie de una torre del tendido eléctrico el 15/06/07 en El Llotxinar, Alginet, Valencia, ESPAÑA. Este ejemplar, cuya anilla nos fue comunicada amablemente por Walter Llácer y Daniel Domingo, había sido anillado como pollo en nido (código Euring 1) el 12/06/99 en Rohrbach, Nordwurttenberg (Sttugart), ALEMANIA. La distancia en línea recta recorrida por este ejemplar fue de 1323 Km. en dirección 217º (SW) tras 2925 días (8 años después!!!). Otro interesante dato de supervivencia para esta especie.


Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves. foto de Álvaro Arenas.

Grupo de Anillamiento LLEBEIG.

divendres, 16 de novembre del 2007

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA POBLA DE FARNALS.


Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti).


11/11/07.


El pasado domingo el Grupo Llebeig realizó dos jornadas de anillamiento científico de aves de manera simultánea: una en el Río Magro (Utiel) y la otra en la Pobla de Farnals (Valencia).

La estación de la Pobla de Farnals se encuentra en un hábitat de cultivo abandonado cercano a la costa. Colocamos 3 redes y estuvimos toda la mañana. Capturamos un total de 24 ejemplares de 6 especies diferentes, de los cuales 21 fueron anillados y los 3 restantes fueron recapturados.

Los anillamientos fueron los siguientes:

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 8 ex.

Petirrojo (Erithacus rubecula) 6 ex.

Mirlo Común (Turdus merula) 6 ex.

Verderón Común (Carduelis Chloris) 1 ex.

Y las recapturas:

Carbonero Común (Parus major) 1 ex.

Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti) 1 ex.

Mirlo Común (Turdus merula) 1 ex.

Asistentes: Marcos González, África Lapuente, Lydia González & Pedro A. Del Baño.

Mensaje de Pedro A. Del Baño en el FORO SVO Aves. Foto de José Ventura.

Grupo de Anillamiento LLEBEIG.

dimecres, 14 de novembre del 2007

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN UTIEL


Multitudinaria jornada de anillamiento en Utiel, 11 de noviembre de 2007.


11/11/07.

El pasado domingo realizamos una jornada de anillamiento científico de aves en el río Magro, Utiel. Quedó así inaugurada la nueva temporada de anillamiento invernal en la estación, tras la "parada biológica" de más de un año motivada por la riada que arrasó la vegetación del río y que convirtió el carrizal en un lodazal impracticable.


Instalamos 4 redes transversales al cauce, con las cuales conseguimos capturar un total de 71 ejemplares pertenecientes a 12 especies diferentes. De éstos, 3 ejemplares corresponden a recapturas (controles de aves anilladas), y otros 3 a ejemplares de martín pescador (Alcedo atthis) que no pudieron ser anillados debido a que se nos agotó el modelo de anilla que precisa esta especie.


Pechiazul (Luscinia svecica) medalla blanca.


Las recapturas son las siguientes:

Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) recapturado 1 ex. anillado como adulto de sexo desconocido (código Euring 4) el 28/08/05. Este ejemplar había sido recapturado previamente el 18/09/05. El control obtenido en esta ocasión, en periodo invernal, parece indicar que se trata de un ave sedentaria. Su edad ahora sería adulto (nacida antes del antepasado año calendario = código Euring 8).


Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) recapturado 1 ex. anillado como hembra adulta (código Euring 4) el 03/07/05. El control obtenido en esta ocasión, en periodo invernal, parece indicar que se trata también de un ejemplar sedentario. No disponíamos de controles previos. Su edad ahora sería adulto (nacida antes del antepasado año calendario = código Euring 8).


Pechiazul (Luscinia svecica) recapturado 1 ex. anillado como hembra adulta (código Euring 6) el 16/02/04. Este ejemplar había sido recapturado previamente el 17/10/04, es decir, fue anillado durante la invernada del 2003/04 y fue de nuevo controlado en el siguiente paso postnupcial. El control obtenido en esta ocasión, en periodo invernal, parece indicar una gran fidelidad por el área de invernada (ya lo hemos controlado en 3 ocasiones distintas). ¡¡ATENCIÓN A SU EDAD!!: Dado que en el momento de su anillamiento se dató como adulto (código Euring 6), 3 años después su código de edad es C (equivale a lo que sería un 12) (sabemos que este ave nació antes de 2003, es decir, que tiene al menos 5 años!!!).


Antes de apretar la anilla a un jilguero (Carduelis carduelis).


Los anillamientos fueron los siguientes:

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 39 ex.

Petirrojo (Erithacus rubecula) 3 ex.

Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) 8 ex.

Gorrión común (Passer domesticus) 4 ex.

Jilguero (Carduelis carduelis) 3 ex.

Bisbita alpino (Anthus spinoletta) 2 ex.

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 1 ex.

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) 2 ex.

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 2 ex.

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) 1 ex.

Asistentes: Santi, Amparo, Valentín, José Ventura, Rafa Muñoz, Javier Armero, Pep Portolés, Toni Polo & Mónica Escudero.

Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves. Fotos de Toni Polo y Rafa Muñoz.

Grupo de Anillamiento LLEBEIG.

dilluns, 15 d’octubre del 2007

ANILLAMIENTO EN LA POBLA DE FARNALS Y EN MASSAMAGRELL


Búho chico (Asio otus) Camporrobles.


13/10/07.


Ayer sábado durante una jornada de anillamiento en la localidad de La Pobla (de Farnals, València), pudieron anillarse las siguientes especies de aves:

Petirrojo (Erithacus rubecula) 8 ex.

Curruca Capirotada (Sylvia atricapilla) 6 ex.

Mirlo Común (Turdus merula) 3 ex.

Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala) 2 ex.

Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus) 1 ex.

Mosquitero Común (Phylloscopus collybita) 1 ex.

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus) 1 ex.

Jilguero (Carduelis carduelis) 1 ex.

Asistentes: José Ventura, Santi, Empar & Toni Polo.


Al caer la tarde, con la escasa luz que ofrece el crepúsculo, Manuel Herrera y yo pudimos observar en el pinar de La Vallesa (Paterna), un gavilán (Accipiter nisus) y acto seguido un búho chico (Asio otus), que sobrevoló a escasamente un metro de altura nuestras cabezas.


Esta tarde de domingo (14/10/07), Mª Jesús Cabo y yo hemos podido ver en el Camí de Llíria (Bétera) nuestros primeros ejemplares de lúgano (Carduelis spinus) de la temporada, aunque como vemos en el mensaje de Marco, él anilló ayer 11 ejemplares. Aparte de todo ésto, es común ver ya por los campos ejemplares de bisbita común (Anthus pratensis), alondra común (Alauda arvensis) y pinzón vulgar (Fringilla coelebs). También detecté hace unos días los primeros ejemplares de zorzal común (Turdus philomelos).


Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves. Foto de Víctor París.

Grupo de Anillamiento LLEBEIG.


14/10/07.


Aquesta vesprada, de 17,30 a 19,30, hem fet una nova jornada d'anellament a Massamagrell. Hem capturat 2 espècies:


13 mosquiters comuns (Phylloscopus collybita) amb reclam, els primers que anellem del pas postnupcial, i 3 merles (Turdus merula). A més, s'escoltaven els pit-rojos (Erithacus rubecula) i hem vist de pas algunes oronetes (Hirundo rustica) i 6 terreroles (alauda arvensis).


Missatge de Ximo Galarza en el FORUM SVO Aus.

NUEVA ESTACIÓN EN LA POBLA DE FARNALS

Petirrojo (Erithacus rubecula)

8/10/07.

Ayer durante una jornada en la recién estrenada Estación de Anillamiento de La Pobla de Farnals (València), pudimos capturar y anillar las siguientes especies de aves:

Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) 1 ex.

Jilguero (Carduelis carduelis) 2 ex.

Verderón Común (Carduelis chloris) 2 ex.

Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti) 3 ex.

Petirrojo (Erithacus rubecula) 6 ex.

Carbonero Común (Parus major) 7 ex.

Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala) 7 ex.

Curruca Capirotada (Sylvia atricapilla) 11 ex.

Mirlo Común (Turdus merula) 26 ex.

Resumen.- total especies: 9 , total ejemplares: 65

A destacar el elevado número de mirlos anillados (26), así como la captura de una tarabilla norteña, especie escasa de anillar en el naranjal.

Asistentes: María De Juan, José, Marcos González, África, Pedro Del Baño, Ximo Galarza & Toni Polo

Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves. Foto de Rafa Muñoz.

Grupo de Anillamiento LLEBEIG.

dijous, 13 de setembre del 2007

JORNADAS DE ANILLAMIENTO EN LA SERRANÍA.


Resumo a continuación el balance de los anillamientos realizados por el Grupo LLEBEIG durante los pasados días 10 y 11/09/07 en los términos municipales de La Yesa y Andilla (provincia de Valencia).

Los asistentes a las jornadas de anillamiento han sido: Daniel Alonso, Íñigo, Mª Jesús Cabo, Clara García, Antonio Cabrera & Toni Polo.

En estos 2 días se han realizado 220 anillamientos de 19 especies distintas, repartidos de la siguiente manera:

Monte Sancho (Sierra de La Ceja, La Yesa) 10 y 11/09/07:

Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs) 26 ex.

Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca) 6 ex.

Zorzal Charlo (Turdus viscivorus) 2 ex.

Escribano Montesino (Emberiza cia) 9 ex.

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus) 4 ex.

Piquituerto (Loxia curvirostra) 76 ex.

Mirlo Común (Turdus merula) 1 ex.

Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros) 3 ex.

Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicurus) 3 ex.

Verdecillo (Serinus serinus) 3 ex.

Petirrojo (Erithacus rubecula) 1 ex.

Carbonero Común (Parus major) 4 ex.

Collalba Gris (Oenanthe oenanthe) 1 ex.

Curruca Zarcera (Sylvia communis) 1 ex.

Curruca Rabilarga (Sylvia undata) 1 ex.

Verderón Común (Carduelis chloris) 2 ex.

Las Collalbas (Andilla) 10 y 11/09/07:

Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs) 5 ex.

Herrerillo Capuchino (Parus cristatus) 2 ex.

Carbonero Común (Parus major) 10 ex.

Zorzal Charlo (Turdus viscivorus) 7 ex.

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus) 4 ex.

Arrendajo (Garrulus glandarius) 1 ex.

Escribano Montesino (Emberiza cia) 5 ex.

Piquituerto (Loxia curvirostra) 42 ex.

Carbonero Garrapinos (Parus ater) 1 ex.

Mensaje y foto de Toni Polo en el FORO SVO Aves.
Grupo de Anillamiento LLEBEIG.