Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Gaianes. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Gaianes. Mostrar tots els missatges

divendres, 1 de maig del 2009

MÁS SCHOENOBAENUS, AHORA EN GAIANES

Martinete (Nycticorax nycticorax)

7.04.09

Casualiades o no, el sabado 4 de Abril anillando en la Albufera de Gaianes capturamos también 7 ex. de carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus). Estaban, de hecho, muy “cantaores”. Además comentar que localizamos un ex. de martinete (Nycticorax nycticorax) adulto entorno a la laguna que aunque aleteaba era incapaz de elevar el vuelo. Podría ser que hubiera llegado exhausto de la migración porque tenia músculo 1. Hecho por el cual en estos momentos se está recuperando exitosamente en el C.R. de Santa Faz. Comentar también que al menos hay 4 polladas de focha (Fulica atra) en marcha. También se ha dejado ver algún pechiazul (Luscinia svecica) y unos 4 ex. de curruca capirotada (Sylvia atricapilla).


Mensaje de Fran Atiénzar en el FORO SVO Aves
Foto de David G. Collado, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

divendres, 27 de febrer del 2009

VII MACROANILLAMIENTO EN GAIANES

Participantes en el VII MACROANILLAMIENTO en Gaianes.



22.02.09

Hola a tod@s! el 14 de Febrero (el día de los tortolitos) se llevó a cabo el VII Macroanillamiento en la Albufera de Gaianes. A la cita matutina acudimos Lydia, Amparo, Ben, Tania, Carmen, Mónica, Mateo, Víctor, Pablo Adrover, Guillermo, Paco y el que escribe. Hay que decirlo, la gente fue puntual a la cita. Nos dispersamos para montar las redes entorno a la laguna y dado el personal, en un abrir y cerrar de ojos estaban ya listas para empezar a capturar aves con un poco de niebla matutina.


Amanecer en Gaianes.


También hay que decir que Jorge Boronat facilitó la organización del evento acompañando el dia de antes a Mónica y Pablo A. en el montaje de unas cuantas redes. Al poco, el archiconocido churrero, Jorge Boronat con sus no se cuantas docenas de churros que hicimos buena cuenta de ellos. La mañana empezaba con muchas risas con el typical spanish chocolate llamado por Pablo A. que luego tuvo que rectificar por lo malo (caducado) que estaba, ¿no Guillermo?


Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)


Las caminatas hacían más llevadero el frío matutino y más aún con la primera sorpresa del día, un picogordo (Coccothraustes coccothraustes) para el goce de todo asistente y para el llegado archiconocido Pep Cantó con Lirios y Mireia. Más tarde hicieron presencia Javier Armengol, Fran Sevilla, Antonio y su hija, Mauro, su hermano y padre. Las sorpresas no acababan, y en una de las redes cayó una agachadiza común (Gallinago gallinago).


Agachadiza común (Gallinago gallinago)


El pájaro moscón (Remiz pendulinus) se hacía oír pero prefirió no caer en las redes. Las horas pasaban y cuando nos descuidamos era la hora de comer si haber tenido tiempo de almorzar. El Sol brillaba en toda su esplendor, el viento no fue el protagonista por lo que inclusive pasamos calor. Como siempre, montamos la taulà pero a diferencia de otras veces, volvimos al lugar de origen del macroanillamiento, a la zona de la masía. A la hora de la comida se incorporó al grupo Norman y la novia de Pablo A. Después de la comilona hubo reparto de camisetas para los asistentes por parte de J. Boronat, como muestra Ben, nuestro compi belga.

Ben con la camiseta conmemorativa.

La tarde pasaba tan rápida que tocaba desmontar la paraeta. El total de capturas fue de 166 aves repartidas de la siguiente manera en 18 especies:

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 84 ex.
Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 40 ex.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) 7 ex.
Gallineta de agua (Gallinula chloropus) 6 ex.
Carricerín real (Acrocephalus melanopogon) 5 ex. (3 rec., al menos 2 anillados en Pego-Oliva)
Lavandera blanca (Motacilla alba) 4 ex.
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) 3 ex.
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 2 ex.
Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) 2 ex.
Carbonero común (Parus major) 2 ex. (cómo no!)
Verderón común (Carduelis chloris) 2 ex.
Martín pescador (Alcedo atthis) 2 ex.
Zorzal común (Turdus philomelos) 2 ex.
Tarabilla común (Saxicola torquata) 1 ex.
Petirrojo (Erithacus rubecula) 1 ex.
Agachadiza común (Gallinago gallinago) 1 ex.
Picogordo (Coccothraustes coccothraustes) 1 ex.
Buitrón (Cisticola juncidis) 1 ex.


Detalle del ala de un mosquitero común (Phylloscopus collybita) con leucismo.


Observaciones adicionales, 6 avión común (Delichon urbicum), 1 golondrina común (Hirundo rustica), 1 aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y 1 somormujo lavanco (Podiceps cristatus).

En definitiva, tuvimos una jornada brillante por: la meteorología, asistencia de personal y capturas. Gracias a tod@s en especial a quienes con su ayuda esto puede llevarse a cabo. ¡

Nos vemos en el siguiente!

Crónica de Fran Atiénzar.
Fotos de Jorge Boronat, Amparo, Pep Cantó y Fran Atiénzar, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

dijous, 5 de febrer del 2009

CONVOCATORIA PARA ANILLAR EN GAIANES

Albufera de Gaianes

30.01.09

Comentaros que el Grup Pit-Roig y Grup Reiet de Anillamiento llevarán a cabo una jornada de anillamiento en la Albufera de Gaianes el 14 de febrero, sábado. Se anillará desde el amanecer hasta el anochecer.

Quien desee acudir que se ponga en contacto con: franana@alumni.uv.es



Mensaje de Fran Atiénzar en el FORO SVO Aves
Fotos de Fran Atiénzar, FONS FOTOGRÀFIC SVO

divendres, 14 de març del 2008

MACROJORNADA EN GAIANES

9.03.08

Equipo de anilladores trabajando a pleno rendimiento.


Como ya viene siendo habitual, hemos celebrado el macroanillamiento en Gaianes, en esta ocasión, el quinto. A la cita madrugadora acudió Guillermo Arnal, Mateo Ferrer, Pablo Adrover y un servidor. Eso facilitó que cuando empezara a amanecer las 27 redes estuvieran abiertas. Aún más, cuando la tarde anterior Mónica y yo pusimos bastantes redes que se cerraron para pasar la noche, eso permitió escuchar el canto del Búho real (Bubo bubo) a escasos 500 metros.


Una vez finalizado el montaje, llegaba el atracón de churros y chocolate. A la cita acudió Jorge Boronat con los churros, y poco después Toni Polo y Santi Garrido que se apuntaron al desayuno junto con coca de almendra que trajeron. Cogidas las fuerzas, nos dispusimos a revisar.


No había tanda que no hubiera ave que anillar. Aunque, alguna listilla pese a caer consiguió escapar de la red, un gavilán (Accipiter nisus). El número de especies aumentaba así como el de individuos. Nos visitó José Llacer que se quedó maravillado y perplejo por la belleza del lugar y las aves presentes. En momentos de abundancia de aves, tuvimos que ser tres anilladores los que trabajamos a pleno rendimiento.


Pablo recuperando un zorzal común (Turdus philomelos) de las redes.


Llegó la hora de comer, y a la cita se sumó Mónica (ausente por la mañana por cursillo) junto con Norman y tres amig@s. Montamos la paraeta y a comer de lo lindo, disfrutando del maravilloso día. Después, llegó la sorpresa con la captura de un pinzón real (Fringilla montifringilla) del cual habíamos estado hablando durante la mañana pero que nunca antes se había capturado y observado en la zona.


Llegó la tarde, y con ello el viento empezó a hacer acto de presencia mermando las capturas. Antes del anochecer, se empezó a retirar las redes. El cómputo total de capturas fue de 128 ejemplares de 15 especies diferentes. Como cosa anecdótica comentar que recapturamos una curruca capirotada (Sylvia atricapilla) de Strasburgo, ya recapturada por nosotros el año anterior así como el mes anterior en el pasado macroanillamiento. O sea, está afiliada a la misma batería de redes y al macroanillamiento. Este ejemplar respecto del mes anterior había aumentado de peso y grasa con lo que pronto nos abandonará. Y la laguna sigue igual de llena.


Bisbita ribereño alpino (Anthus spinoletta) 1 ex.

Agateador común (Certhia brachydactyla) 1 ex.

Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) 1 ex.

Petirrojo (Erithacus rubecula) 6 ex.

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) 6 ex.

Pinzón real (Fringilla montifringilla) 1 ex.

Pechiazul (Luscinia svecica) 1 ex.

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) 1 ex.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 2 ex.

Pájaro moscón (Remiz pendulinus) 1 ex. (anillado por Mónica en la EEC Molí Serrelles

localizada en el río Serpis, 7 Km)

Tarabilla común (Saxicola torquata) 1 ex.

Verdecillo (Serinus serinus) 1 ex.

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 1 ex.

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 96 ex. (1 rec. extranjera)

Zorzal común (Turdus philomelos) 8 ex.


Mensaje de Fran Atiénzar.

Fotos de Jorge Boronat, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

divendres, 29 de febrer del 2008

V MACROANILLAMIENTO EN GAIANES

25.02.08

Material para anillamiento científico.


Os escribo para comentaros que el próximo sábado 8 de marzo se realizará el V Macroanillamiento en la Albufera de Gaianes. Coincide con el día de la reflexión política así que vendrá bien para aquellos aún indecisos. Quienes quieran asistir y/o participar que me lo haga saber, especialmente si van a venir a montar las redes (chocolate calentito para los madrugadres).


Enviaré un correo la misma semana del evento a quienes me hayan dicho algo para temas organizativos…


No solo se anillará si no que al igual que la pasada convocatoria podremos disfrutar de la observación de las aves que alberga este enclave.


Mensaje de Fran Atiénzar en el FORO SVO Aves.

Grup d´Anellament PIT-ROIG.

Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

dijous, 14 de febrer del 2008

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN L'ALBUFERA DE GAIANES.

Albufera de Gaianes.

3/02/08


El pasado domingo celebramos el día de los humedales anillando en la Albufera de Gaianes. Colocamos redes en la zona del carrizal, olivar y transición olivar-matorral y estuvieron abiertas unas 12 horas.


Antes de la salida del sol ya teníamos las redes montadas gracias a la puntualidad y eficiencia de Mónica, Fran, Guillermo, Mateo, Antonia y una servidora. Para cargar pilas y entrar en calor tomamos un tentempié con los 2 litros de chocolate que preparé y churros que trajo Jorge Boronat. Con la energía de la comilona los pájaros se anillaban a mil por hora!!


Más tarde se incrementó el equipo con Pep Cantó y sus hijas.



La primera sorpresa fue la captura de una curruca capirotada (Sylvia atricapilla) de Estrasburgo, nos resultaba familiar la serie y al comprobarlo vimos que este individuo fue recapturado el pasado año, mas o menos a la misma fecha, hora y batería de redes!!.


En total las capturas fueron abundantes (83 ejemplares), pero claramente la estrella de la jornada fue la curruca capirotada (Sylvia atricapilla):


Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 61 ex.

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) 8 ex.

Petirrojo (Erithacus rubecula) 5 ex.

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) 1 ex.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 5 ex.

Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) 1 ex.

Carbonero común (Parus major) 1 ex.

Mirlo (Turdus merula) 1 ex.


Los avistamientos más interesantes fueron: 1 macho de cerceta carretona (Anas querquedula), 2 ex. de cerceta común (Anas crecca), más de 40 fochas (Fulica atra) y 20 gallinetas (Gallinula chloropus), rascón europeo (Rallus aquaticus), 4 ex zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y agachadiza (Gallinago gallinago).


Mensaje y fotos de Vero Cortés.
GRUP D'ANELLAMENT REIET.