Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Grup d'Anellament Pit-Roig. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Grup d'Anellament Pit-Roig. Mostrar tots els missatges

diumenge, 20 de setembre del 2009

ANILLAMIENTO EN DIRECTO VÍA WEB

6.08.09 -


Desde el Grup Ornitològic l'Ullal y el Grupo de Anillamiento Pit-roig hemos querido darle una vuelta de tuerca a esto de la información en directo (o al menos casi en directo) sobre las campañas de anillamiento, y hemos habilitado una nueva sección en nuestra web acerca de la recién comenzada Campaña de anillamiento en el Parque Natural de Pego-Oliva.

Visitando esta dirección podréis conocer con periodicidad diaria (o eso esperamos) los resultados de las diferentes jornadas de anillamiento. Por ahora no se han desarrollado jornadas de anillamiento de golondrina (bueno, en el momento de escribir, mis compañeros andan faenados con las redes cargadas de aves) y de chotacabras pardo y gris (que empieza este viernes día 9):


Esperamos que con esta iniciativa, en estas semanas de dura migración para las aves, todos podamos estar un poco más cerca de conocer a través del anillamiento científico qué aves pasan y cuando pasan.

En breve también estará habilitada esta sección para el VOLCAM que estamos desarrollando en colaboración con el Grupo de Anillamiento Llebeig y bajo la tutela de la SVO, de anillamiento de golondrinas en los dormideros del Parque Natural del Turia.


Mensaje de Pablo Vera en el FORO SVO Aves
Foto de , FONS FOTOGRÀFIC SVO

dimecres, 3 de juny del 2009

ANILLANDO EN EL POSTNUPCIAL DE PEGO-OLIVA



2.06.09

Anillamiento de aves en paso postnupcial en el
Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva
(del 1 de agosto al 1 de octubre de 2009)



Por sexto año consecutivo durante los meses de agosto y septiembre de 2009, el Grup Ornitològic l’Ullal y el Grup d’Anellament Pit-Roig organizan una campaña de anillamiento de aves en paso postnupcial en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva (Valencia-Alicante). Esta actividad es parte del proyecto VOLCAM09: “El voluntariado ambiental y sus implicaciones en el seguimiento a largo plazo de la migración postnupcial en el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva”.

La campaña tendrá lugar entre el 1 de agosto y el 1 de octubre, cubriendo un total de dos meses de trabajo. El objetivo de esta campaña es el anillamiento del mayor número posible de aves migratorias para obtener información a cerca de la fenología migratoria, la abundancia, biometría, estado físico y lugares de origen y destino de migración, con el objetivo de incrementar nuestro conocimiento acerca de las estrategias migratorias de las aves capturadas. Adicionalmente, se realizaran capturas especificas de chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis), y golondrina común (Hirundo rustica). Otro de los objetivos principales es el de la educación ambiental mediante la transmisión de conocimientos y aptitudes hacia los voluntarios que quieran participar.

El Parque Natural Marjal Pego-Oliva está situado en el extremo meridional del Golfo de Valencia, y cuenta con una superficie de unas 1290 Ha. Esta zona húmeda conserva una excelente calidad del agua. Su funcionamiento hidrológico está asociado a sistemas regionales de flujo de aguas subterráneas, cuyos aportes dependen de las precipitaciones anuales. El agua procedente de los manantiales es generalmente dulce, debido al corto tiempo de permanencia en el acuífero y la práctica ausencia de materiales salinos en la cuenca, pero la estacionalidad facilita cambios químicos notables en el humedal, sobre todo por la influencia del agua marina.


La variedad de comunidades vegetales se debe a la diferente calidad del agua según las zonas y a la variación de su profundidad en el espacio y en el tiempo. Está considerado uno de los marjales mediterráneos con buena calidad hídrica, al estar alimentado por su parte norte por el Río Bullent (Sèquia del Vedat) y por su parte sur por el Río Molinell (Río Racons).


El Parque Natural Marjal Pego-Oliva, está declarado zona ZEPA, incluido en la Red Natura 2000, amparada por el Convenio Ramsar, con una gran variedad de ambientes dentro de la zona de especial protección: pastizales, carrizales, eneales y lagunas. A parte de estos hábitats, existen otros también incluidos dentro del Parque Natural, como son arrozales, cultivos hortofrutícolas, zona de montaña, desembocaduras y restinga.


Las aves anilladas más frecuentemente en esta época son el carricero común (Acrocephalus scirpaceus), la golondrina común (Hirundo rustica), el carricerín real (Acrocephalus melanopogon), el avión zapador (Riparia riparia), el carricerin común (Acrocephalus schoenobaenus), el pechiazul (Luscinia svecica), el ruiseñor bastardo (Cettia cetti), el carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus), la lavandera boyera (Motacilla flava), la buscarla unicolor (Locustella luscinioides), así como la captura de algunas aves acuáticas y otros no passeriformes como el martín pescador (Alcedo atthis).



Para llevar a cabo la campaña, se solicita la colaboración de anilladores, aprendices y aficionados a la ornitología con ganas de aumentar sus conocimientos sobre el anillamiento científico. Los colaboradores tendrán alojamiento y pensión completa gratuita en el albergue MAR I VENT de Piles, situado en las cercanías del Parque.


La gente interesada en colaborar deberá contactar con: monros@uv.es


Mensaje de Pepe Greño en el FORO SVO Aves

dijous, 5 de febrer del 2009

CONVOCATORIA PARA ANILLAR EN GAIANES

Albufera de Gaianes

30.01.09

Comentaros que el Grup Pit-Roig y Grup Reiet de Anillamiento llevarán a cabo una jornada de anillamiento en la Albufera de Gaianes el 14 de febrero, sábado. Se anillará desde el amanecer hasta el anochecer.

Quien desee acudir que se ponga en contacto con: franana@alumni.uv.es



Mensaje de Fran Atiénzar en el FORO SVO Aves
Fotos de Fran Atiénzar, FONS FOTOGRÀFIC SVO

dijous, 30 d’octubre del 2008

RAREZAS ANILLADAS EN COLUMBRETES


Mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus)



24.10.08


Estos días ando anillando en las islas Columbretes. Los sucesivos temporales están favoreciendo la entrada de migrantes en pulsos bastante fuertes, y fruto de ellos son dos citas interesantes que he tenido la ocasión de anillar.


Mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus) el 17-X-08

Curruca zarcerilla (Sylvia curruca), joven del año, el 20-X-08


Podéis ver fotos en el blog del grupo Pit-roig, a pesar de que estos anillamientos han sido realizados en nombre del Grup Au, coordinador de los anillamientos en las islas. Mensaje de


Pablo Vera en el FORO SVO Aves.

http://pitroig.blogspot.es

Foto de Manu Polo, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

dimecres, 30 d’abril del 2008

CURSO DE MUDA Y FICHAS DE MUDA EN PASERIFORMES


28.04.08.


Os reenvío información sobre un curso de muda en paseriformes que tendrá lugar en València próximamente. Si estáis interesados en asistir podéis poneros en contacto conmigo mismo (tonipoloaparisi@ hotmail.com) o bien con Arantza Leal (papamoscas2@ yahoo.es)


CURSO DE MUDA Y FICHAS DE MUDA EN PASERIFORMES


Los próximos días 31 de mayo y 1 de junio, en València.


El viernes 31 de mayo por la tarde se realizara la sesion teorica a cargo de Carlos Ponce Cabas, anillador experto del grupo SEO-Monticola, y el sabado 1 de junio sera la salida practica de anillamiento.

Organización: Arantza Leal Nebot y Centro de Migración de Aves de SEO/BirdLife.

Colaboran: Grupos de Anillamiento Pit-Roig y Llebeig.

Precio: 10 euros.

Plazas limitadas.


Para mas informacion e inscripcion contactar con: Arantza Leal Nebot ,

Centro de Migración de Aves. SEO/BirdLife.


Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves.

Grupo de Anillamiento LLEBEIG.

dimecres, 16 d’abril del 2008

AÑO DE LÚGANOS REINCIDENTES

10.04.08


Os envío una de las últimas recuperaciones del Grupo Pit-Roig. Ha habido más pero de momento esta es la única de la que tengo datos;


Se trata de una hembra jóven de lúgano (Carduelis spinus) anillada el 20/10/2007 en Cavall, Sagunt (València) por el Grupo L'ALBUFERA y recuperada los días 21/12/07 y 12/2/08 (puede que una tercera vez incluso) en el Barranquet d’Or en Nàquera (València). A ver si tras la continuada experiencia de captura y suelta por nuestras tierras, esta “luganita” se anima a que la capturen en algún extraño y recóndito lugar.


Mensaje de Pepe Greño en el FORO SVO Aves.

Grup d’Anellament Pit-Roig

Foto de Víctor París, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

dilluns, 27 d’agost del 2007

ELS GRUPS PIT ROIG Y EL ORNITOLOGIC L'ULLAL ANELLEN A PEGO-OLIVA.


Al parc natural de la marjal de Pego-Oliva durant els mesos d'agost i setembre es desnvolupa, per quart any consecutiu, la campanya d’anellament d'aus en migració post-nupcial, amb la finalitat de capturar, marcar i prendre dades de les aus que es detenen a la marjal o l'utilitzen durant les seves rutes de migració cap al sud després d'haver-se reproduït.


La Marjal de Pego-Oliva s'ha convertit en els últims anys en un centre d'interès en l'estudi de les migracions i la fenologia de les aus europees. La campanya d’anellament d'aus està organitzada pel Grup Ornitológic l’Ullal i el Grup d’anellament Pit-Roig, dintre del Programa de Voluntariat Ambiental (VOLCAM) de la Caixa d'Estalvis del Mediterrani, i amb la col·laboració de la Conselleria de Medi ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge.


Des de fa cinc anys existeix una estació permanent d’anellament coordinada per la Universitat de València en col·laboració amb els tècnics del parc natural. “L'estreta col·laboració entre el personal tècnic del parc, científics, els voluntaris i el contar amb el suport d'entitats com l'Universitat de València i la CAM permet que la Marjal de Pego-Oliva siga un centre de referència en l'estudi de les aus”. També s'ha comprovat l'arribada dels primers exemplars de xittxarra mostaxuda (Acrocephalus melanopogon) procedents d'Europa i s'espera que després de les primeres plutjes estivals comencen a arribar altres espècies migradores.


En anys anteriors ja es va justificar l'encertada elecció d'aquest Parc Natural per a la realització de la campanya, al capturar-se més de 3500 aus (1526 durant la campanya 2006). A Pego-Oliva sa torbat la millor població de xittxarra mostaxuda (Acrocephalus melanopogon) de la península ibèrica i l'única població nidificant de teuladí de canyar (Emberiza schoeniclus) al litoral valencià. Aquestes dues espècies sofrixen una greu reducció de les seves poblacions a la resta del territori nacional.


Es de senyalar que companys de la SVO són membres actius del Grup d’Anellament Pit Roig y altres estudien habitualment les aus al parc natural de Pego-Oliva.


Font: WEB Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Foto de José Llacer.